Contenido : Marietta Calderón: Sentros (i periferias) de la produksion eskrita aktuala del ladino en los muevos medios de komunikasion - Paul Danler: ¡Ojo con el ojo! Del uso literal al uso metafórico - María José Domínguez Vázquez: La reseña científica en español y alemán: estructuras conceptuales y marcadores textuales metalingüísticos centrales y periféricos - Marta Fernández-Villanueva: Tú, yo, nosotros ... Pronombres personales y estrategias de cortesía lingüística en alemán-austríaco y español L1 - Thomas J.C. Hüsgen: Von der Peripherie ins Zentrum und zurück. Gedanken zum Übersetzer als Mittler zwischen Kulturen - Jordi Jané: Rilke y Joan Vinyoli. Traducción e intertextualidad - Uta Maley: Niclas Ulenharts Historie von Isaac Winckelfelder und Jobst von der Schneid (1617) und Cervantes' novela ejemplar Rinconete y Cortadillo (1613). Zentrum oder Peripherie? - Meike Meliss: Zentrale und periphere Versprachlichung mentaler Konzepte - Bernhard Pöll: Periferias y centros en las normas lingüísticas del español y del alemán - Macià Riutort Riutort: Consideraciones sociolingüísticas entorno a la terminología bávaro-austríaca de las bayas y frutos des bosque - Veljka Ruzicka Kenfel: De Periferia a Periferia: Austriacismos en la literatura infantil y juvenil (LIJ) alemana y su traducción a las lenguas oficiales en España.
Los editores: Carlos Buján López es Catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela. Su actividad docente e investigadora se centra en la literatura alemana del siglo XX, especialmente en el campo del teatro, la literatura juvenil y la lírica. María José Domínguez Vázquez es Profesora Titular de la Universidad de Santiago de Compostela. Sus principales líneas de investigación y docencia giran en torno a la lingüística contrastiva sincrónica español-alemán y a la gramática y lexicografía de valencias.