En 1834 el colera morbo llego a Espana, y a la provincia de Guadalajara. Fue la primera gran epidemia, a la que sucederian, a lo largo del siglo XIX, tres mas. Decenas de pueblos se vieron diezmados por el mal, miles de personas murieron. Esta es la historia de aquellos dias. Del temor de los pueblos y del heroismo de quienes se enfrentaron a la muerte, arriesgando sus vidas.
En 1834 el colera morbo llego a Espana, y a la provincia de Guadalajara. Fue la primera gran epidemia, a la que sucederian, a lo largo del siglo XIX, ...
La Iglesia Museo de San Gil, en Atienza En la parte baja de la poblacion junto a la segunda muralla de Atienza, la que fue iglesia parroquial de San Gil asoma su abside severo, unico resto que persiste de la obra romanica, del siglo XII. Era como casi todas las de esa epoca de una sola nave que al crecer el pueblo y la feligresia hubo necesidad de agrandar y entonces, sobre el siglo XVI, se abrieron o anadieron otras dos naves; una al norte y otra al mediodia abriendo en ambos muros cuatro arcos apuntados sobre los que se apoyan esas naves y descansando dichos arcos sobre columnas...
La Iglesia Museo de San Gil, en Atienza En la parte baja de la poblacion junto a la segunda muralla de Atienza, la que fue iglesia parroquial de San G...
La utilizacion de una lengua comun como vehiculo de comunicacion es uno de los elementos basicos, si no el fundamental, que diferencian y definen a un grupo o comunidad. En el caso de los gremios y agrupaciones profesionales resulto frecuente el empleo de un lenguaje convencional, no del todo comprendido por los extranos al oficio, creado sobre una base lexica comun con el lenguaje habitual. Este vocabulario, alterado por diversos procedimientos, tiene como finalidad la creacion de un vinculo de solidaridad, al tiempo que de diferenciacion con el resto de los hablantes. La Migana, pues, no es...
La utilizacion de una lengua comun como vehiculo de comunicacion es uno de los elementos basicos, si no el fundamental, que diferencian y definen a un...
La Virgen de los Dolores. Patrona de Atienza. Historia de la llegada de la talla a la villa; de la imagen, copia de la de Gaspar Becerra, para el convento de la Victoria de Madrid, de los personajes que la llevaron y de su Rosario de Faroles, uno de los pocos que todavia se mantienen en Espana, y que ha cumplido el siglo de existencia. Tradicion, historia y folklore, en una devocion.
La Virgen de los Dolores. Patrona de Atienza. Historia de la llegada de la talla a la villa; de la imagen, copia de la de Gaspar Becerra, para el conv...