ISBN-13: 9783668282759 / Hiszpański / Miękka / 2016 / 20 str.
Ensayo del ano 2011 en eltema Filosofia - Filosofia del siglo XX, Nota: 1,3, Universidad de Murcia (Facultad de Filosofia), Materia: Teoria Critica, Idioma: Espanol, Resumen: En "Verdad y Metodo" los dos grandes enemigos de Gadamer, dicho grosso modo, son el historicismo, asi como esta conciencia estetica que mas tarde explicaremos mas detalladamente. Estos son los dos ambitos mas importantes a los que Gadamer dedica su analisis, pero es preciso senalar que al analisis de ambos ambitos subyace un identico proposito, un proposito que como ya hemos permitido sugerir, es cuestionar, enjuiciar y criticar la erradicacion de la pretension de verdad delas disciplinas que no se desarrollan ni dirigen por medio de la metodologia cientifica. Nuestro cometido a lo largo de este ensayo, no va a ser otro que la reconstruccion del diagnostico que Gadamer lleva a cabo en "Verdad y Metodo" con respecto al modo en como durante los ultimos tres siglos se ha venido configurando la comprension del propio entender humano, mas especificamente como tal configuracion ha afectado a la experiencia de la obra de arte. Sin embargo no nos detendremos en el diagnostico que el autor efectua del estado actual de hegemonia de las ciencias naturales, ni tampoco nos limitaremos a estudiar la forma como a consecuencia de la anterior hegemonia, la conciencia estetica domina todo lo que no es ciencia pura, sino que junto al mismo Gadamer nos embarcaremos en la aventura de recuperar el mundo y la verdad que se le han arrebatado al arte, como a las ciencias humanas en general. No nos equivocamos al afirmar que Gadamer pretende rebelarse frente a la exclusion de toda verdad, del mundo, en suma, de cualquier objetividad de lo que para el aleman venia a denominarse "die Geistes Wissenschaften." Es una maniobra contra la que solamente podra luchar el aleman si demuestra efectivamente el vinculo del arte con el mundo, de la comprension de las Geistes Wissenschaften con la verdad del acontecer, de l