ISBN-13: 9783659013614 / Hiszpański / Miękka / 2012 / 372 str.
Esta tesis doctoral profundiza en el uso de procesos de participacion como herramientas para construir politicas publicas, en el caso de estudio, para elaborar las Estrategias de Educacion Ambiental de diferentes regiones espanolas. En este trabajo se analiza como se han desarrollado los procesos y como es la calidad de los documentos derivados de los mismos. Ademas, se han identificado cuales son las capacidades adquiridas o mejoradas por los agentes implicados en los procesos de participacion por el hecho de formar parte de el. La metodologia combina un planteamiento cualitativo y cuantitativo basandose en el analisis comparativo de los procesos, los documentos normativos y las percepciones de los participantes en la elaboracion de las Estrategias de Educacion Ambiental. Entre los resultados destacan mayores puntuaciones en los criterios de calidad de aquellas politicas publicas con disenos participados, asi como la auto-percepcion de los propios agentes implicados de haber mejorado sus capacidades por colaborar en estos procesos."
Esta tesis doctoral profundiza en el uso de procesos de participación como herramientas para construir políticas públicas, en el caso de estudio, para elaborar las Estrategias de Educación Ambiental de diferentes regiones españolas. En este trabajo se analiza cómo se han desarrollado los procesos y cómo es la calidad de los documentos derivados de los mismos. Además, se han identificado cuales son las capacidades adquiridas o mejoradas por los agentes implicados en los procesos de participación por el hecho de formar parte de él. La metodología combina un planteamiento cualitativo y cuantitativo basándose en el análisis comparativo de los procesos, los documentos normativos y las percepciones de los participantes en la elaboración de las Estrategias de Educación Ambiental. Entre los resultados destacan mayores puntuaciones en los criterios de calidad de aquellas políticas públicas con diseños participados, así como la auto-percepción de los propios agentes implicados de haber mejorado sus capacidades por colaborar en estos procesos.