ISBN-13: 9783659068393 / Hiszpański / Miękka / 2013 / 80 str.
Ante el grave deterioro ambiental que vivimos, el ecoturismo se ha vislumbrado como una alternativa sustentable de desarrollo para las comunidades locales, ya que promueve la conservacion y se preocupa de que sus acciones generen un bajo impacto ambiental y cultural. En Mexico, los estados de Oaxaca y Chiapas, en donde se desarrolla el estudio, se caracterizan por tener graves carencias en educacion, salud e ingreso, lo cual contrasta ante la gran riqueza ambiental y cultural que se encuentra presente en estos lugares y que es necesario conservar. El trabajo incluye, una breve resena del desarrollo del ecoturismo a nivel internacional y la situacion del ecoturismo en Oaxaca y Chiapas, se aborda ademas el tema de sustentabilidad y su vinculo con la cultura organizacional. Los resultados muestran, que la cultura organizacional, podria convertirse en una herramienta que permita que los sectores involucrados en la planeacion del ecoturismo, profesionales de la actividad, directivos y gobierno, puedan utilizar los beneficios de los tipos de cultura organizacional, para generar acciones tendientes a alcanzar la sustentabilidad."
Ante el grave deterioro ambiental que vivimos, el ecoturismo se ha vislumbrado como una alternativa sustentable de desarrollo para las comunidades locales, ya que promueve la conservación y se preocupa de que sus acciones generen un bajo impacto ambiental y cultural. En México, los estados de Oaxaca y Chiapas, en donde se desarrolla el estudio, se caracterizan por tener graves carencias en educación, salud e ingreso, lo cual contrasta ante la gran riqueza ambiental y cultural que se encuentra presente en estos lugares y que es necesario conservar. El trabajo incluye, una breve reseña del desarrollo del ecoturismo a nivel internacional y la situación del ecoturismo en Oaxaca y Chiapas, se aborda además el tema de sustentabilidad y su vínculo con la cultura organizacional. Los resultados muestran, que la cultura organizacional, podría convertirse en una herramienta que permita que los sectores involucrados en la planeación del ecoturismo, profesionales de la actividad, directivos y gobierno, puedan utilizar los beneficios de los tipos de cultura organizacional, para generar acciones tendientes a alcanzar la sustentabilidad.