ISBN-13: 9783848468089 / Hiszpański / Miękka / 2012 / 152 str.
Montes de Maria es una region en donde el conflicto ha estado vinculado a un conjunto de reformas sociales aplazadas, que ante la debilidad del manejo de lo publico de la sociedad colombiana en general, y regional en especifico, se espera casi exclusivamente del Estado la busqueda de soluciones exitosas. Asi, se deja de lado el soporte colectivo de la sociedad, sin el cual no podran implementar soluciones que apunten al logro del desarrollo economico, politico y social necesario para el fortalecimiento estatal en una sociedad democratica como es la colombiana. Este libro desarrolla su analisis en el marco de la articulacion de la dinamica del conflicto armado en Colombia, no pretendiendo con ello ajustar la dinamica del conflicto presente en una region a un modelo especifico, sino por el contrario permitir construir un modelo desde la realidad regional, que busca conocer a traves de las percepciones de los actores sociales que viven en ella y los expertos que estudian los conflictos, un acercamiento plural que logre constituirse en una base para la construccion dinamica de la paz y la politica social."
Montes de María es una región en donde el conflicto ha estado vinculado a un conjunto de reformas sociales aplazadas, que ante la debilidad del manejo de lo público de la sociedad colombiana en general, y regional en específico, se espera casi exclusivamente del Estado la búsqueda de soluciones exitosas. Así, se deja de lado el soporte colectivo de la sociedad, sin el cual no podrán implementar soluciones que apunten al logro del desarrollo económico, político y social necesario para el fortalecimiento estatal en una sociedad democrática como es la colombiana. Este libro desarrolla su análisis en el marco de la articulación de la dinámica del conflicto armado en Colombia, no pretendiendo con ello ajustar la dinámica del conflicto presente en una región a un modelo específico, sino por el contrario permitir construir un modelo desde la realidad regional, que busca conocer a través de las percepciones de los actores sociales que viven en ella y los expertos que estudian los conflictos, un acercamiento plural que logre constituirse en una base para la construcción dinámica de la paz y la política social.