ISBN-13: 9783659007514 / Hiszpański / Miękka / 2012 / 64 str.
Tras un largo proceso de reformas contables en Europa, en julio de 2009 el International Accounting Standards Board emitio la International Financial Reporting Standard for Small and Medium-sized Entities. Para entonces, el Instituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas ya se habia posicionado en relacion con estas empresas mediante la aprobacion del Plan General de Contabilidad para PYMES. En este libro, ante la responsabilidad de los reguladores de cada Pais miembro de determinar que entidades deberian usar la IFRS del IASB, los autores valoran las circunstancias especificas en que las PYME espanolas se encuentran ante esta norma. Asi, analizan los usuarios de la informacion financiera en la PYME y sus necesidades, la utilidad que otorgan a la informacion, el alcance de la pericia contable, y la economicidad de dicha informacion. Ademas, proponen una definicion de PYME espanola, avalada empiricamente, con el proposito de contribuir a cubrir la necesidad de delimitar en nuestro pais este tipo de entidades y ofrecen una serie de recomendaciones en relacion con ellas, para afrontar la fase de convergencia IASB-FASB en que se encuentra actualmente el proceso armonizador."
Tras un largo proceso de reformas contables en Europa, en julio de 2009 el International Accounting Standards Board emitió la International Financial Reporting Standard for Small and Medium-sized Entities. Para entonces, el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas ya se había posicionado en relación con estas empresas mediante la aprobación del Plan General de Contabilidad para PYMES. En este libro, ante la responsabilidad de los reguladores de cada País miembro de determinar qué entidades deberían usar la IFRS del IASB, los autores valoran las circunstancias específicas en que las PYME españolas se encuentran ante esta norma. Así, analizan los usuarios de la información financiera en la PYME y sus necesidades, la utilidad que otorgan a la información, el alcance de la pericia contable, y la economicidad de dicha información. Además, proponen una definición de PYME española, avalada empíricamente, con el propósito de contribuir a cubrir la necesidad de delimitar en nuestro país este tipo de entidades y ofrecen una serie de recomendaciones en relación con ellas, para afrontar la fase de convergencia IASB-FASB en que se encuentra actualmente el proceso armonizador.