ISBN-13: 9783848478477 / Hiszpański / Miękka / 2012 / 52 str.
La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) es, en su esencia, una construccion paradigmatica que apunta a la generacion de un pensamiento critico para problematizar los viejos referentes, a fin de dar respuestas a los problemas de exclusion, desigualdad e inequidad. Se asume como vanguardista, cuya praxis sociopolitica desentrana y evidencia las contradicciones que estan en el entramado social. Ello implica asumir el espacio universitario como comunidad alternativa, construida en espacios sociales, donde lo comunitario no es un requisito previo para el acceso sino una forma ineludible de la vida universitaria, toda vez que ello forma parte de una relacion responsable con la sociedad y con el Estado, y de la configuracion de sujetos criticos sociales y politicamente activos a traves de la formacion de un nuevo modelo academico donde no existen carreras si no programas de estudios que se desarrollen sobre la base de investigacion directa de los problemas sociales desde una vision dialectica combinado la ensenanza teorica-practica (praxis) desde la metodologia investigacion-accion-participante. Proceso academico que permite comprender y transformar la realidad concreta."
La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) es, en su esencia, una construcción paradigmática que apunta a la generación de un pensamiento crítico para problematizar los viejos referentes, a fin de dar respuestas a los problemas de exclusión, desigualdad e inequidad. Se asume como vanguardista, cuya praxis sociopolítica desentraña y evidencia las contradicciones que están en el entramado social. Ello implica asumir el espacio universitario como comunidad alternativa, construida en espacios sociales, donde lo comunitario no es un requisito previo para el acceso sino una forma ineludible de la vida universitaria, toda vez que ello forma parte de una relación responsable con la sociedad y con el Estado, y de la configuración de sujetos críticos sociales y políticamente activos a través de la formación de un nuevo modelo académico donde no existen carreras si no programas de estudios que se desarrollen sobre la base de investigación directa de los problemas sociales desde una visión dialéctica combinado la enseñanza teórica-práctica (praxis) desde la metodología investigación-acción-participante. Proceso académico que permite comprender y transformar la realidad concreta.